domingo, 14 de octubre de 2012


¿Que lugar le damos a los medios de comunicación?





En la actualidad vivimos en un contexto donde la tecnología ocupa un lugar muy importante. Encontramos a personas que tuvieron que “incorporar” estas nuevas formas de comunicación y estamos por otra parte aquellos que fuimos creciendo con ellos por lo tanto no lo tomamos como algo extraño.
Desde mi punto de vista los medios tecnológicos pueden ofrecernos diversas oportunidades y, en gran parte, depende de nosotros de cómo las tomemos ya que estamos ante un nuevo modo y otros lenguajes de realizar el conocimiento.
Tal como explica Guillermo Orozco Gómez falta una alfabetización audiovisual. Hay muchos programas de televisión, por ejemplo, que pueden ofrecer propuestas enriquecedoras y otros no tanto. Seria muy interesante e importante que las instituciones educativas puedan brindar esta alfabetización audiovisual incorporando a la enseñanza distintos medios de comunicación y que estos no queden como algo negativo que no se le puede dar lugar en la escuela.
En una de mis prácticas presente una película. Cuando fui a buscar la TV a preceptoria una de las preceptoras me dice: “ay! esta llena de polvo porque no se usa nunca”. Cuando los chicos vieron la TV en la sala se sorprendieron mucho y note que nunca la habían utilizado.
Muchas veces nos quejamos de que los niños pasan mucho tiempo en la computadora o frente al televisor. No creo que ellos tengan la culpa de esto. Nosotros como adultos que deberíamos ser no deberíamos utilizar los medio tecnologicos como recompensa, castigo o para mantenerlos entretenidos mientras nosotros “hacemos cosas importantes”, tal como explica el texto de psicodrama de Inés Cornejo Portugal. Seria muy bueno que podamos educar a nuestros hijos con una mirada critica, que ellos puedan decidir y sean capaces de tomar las diferentes propuestas y sacar lo mejor de ellas.
Actualmente hay muchos programas de televisión que enseñan a los niños: la casa de Mickey Mouse, Los imaginadores, Aventuras con los Kratt, etc.

No creo que la cuestión sea que todo el tiempo utilicen medio de comuncación o que no los usen. Seria muy bueno que puedan encontrar un equilibrio, que puedan utilizarla como otro medio mas donde puedan a través de ellos conocer, aprender y enriquecerse.
Podemos encontrar a muchos autores diciendo que los medios de comunicación son manipuladores y una mala influencia para la sociedad. Desde mi punto de vista tendríamos que plantearnos que hacemos nosotros como sociedad y que tendríamos que cambiar para vivir en un contexto mejor. Cuando seamos una sociedad educada e informada en distintos aspectos vamos a dejar de pensar en que nos manipulan y vamos a poder ser criticos de lo que queremos ver y hacer.

“La televisión es mucho más que un medio, mucho más que una empresa exitosa, mucho más que una programación atractiva, mucho más que una fuente de diversión o información, mucho más que una tecnología”
                                             Guillermo Orozco Gómez

1 comentario:

  1. Hola Jesica
    Me llama la atención como se parecen los posteos que escriben vos y tus compañeras y como recaen en los mismos errores de interpretación de la propuesta de los autores. Caso te podría repetir las mismas correcciones qu ele hice a tus compañeras que publicaron antes que vos. Así que para no repetirme, te invito a leerlas y comparar, recordando que el contenido central del bloque 2 de la materia era la recepción televisiva que realizan los chicos y el lugar que el Jardín puedo ocupar si se propone intervenir sobre la misma.
    Por lo demás, hacés una apropiación muy personal de la teoría, correcta, pero algo alejada de las ideas principales trabajadas durante el cuatrimestre. También estimo correcto el formato hipertextual.
    Saludos

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.