lunes, 15 de octubre de 2012


El uso de los medios de comunicación como  apoyos didácticos

Los niños de la sala rosa de 3 años. Estaban reunidos en una ronda. La señorita de la sala Gabriela, estaba interactuando con el grupo. Cuando un nene de la sala comento que tenía un problema. La docente le pregunto cuál era, el nene le respondió que tenía una muela cariada y que el dentista le dijo que no podía comer caramelos. La docente le explico que si podían comer caramelos pero no muchos. Por ejemplos, un por día. Después la maestra le pregunto al grupo que debemos hacer después de comer. Pero como nadie le respondía ella les dijo sepi…llar…se los dien…tes. Ella le comento al grupo que si se acordaban de la propaganda que pasaban en la televisión. Donde cantaban la canción “antes de desayunar chiqui, chiqui, chiqui…. Hay que cepillarse bien tus dientes… luego. Les explico porque se hacen las caries y cuando las tenemos, mamá nos lleva al dentista para que nos ponga una inyección y nos saque el diente.



 
Yo no creo que los medios audiovisuales sean una amenaza o algo negativo para la institución escolar.  Ana  Abramowski.  Yo lo veo como  un apoyo didáctico Gabriel Kaplún. Como aquí  la docente de la sala rosa  uso la publicidad como  un recurso o un apoyo didáctico. Por ejemplo Pablo Freire menciona que es clave partir del universo de significados del propio grupo, diferentes muchas veces  de los del educador, cuyo papel será facilitar el intercambio de saberes entre los participantes, aportar los suyos propios y los múltiples saberes producidos por la humanidad, sometiéndolos siempre a críticas en vez de aceptarlos como verdades a priori. Gabriel Kaplún. 
Por otro lado, Ana Abramowski  menciona como en el campo educativo se aconseja usar imágenes como “disparadores”, o para “llamar la atención de los alumnos, se está apelando tácitamente a esta  tradición que entiende a la imagen como una fuente de seducción. Se trata de “aprovechar” pedagógicamente y escolarmente- esta capacidad de propia de lo visual de movilizar, atraer, impactar. Aquí la docente no utilizo una imagen pero  si utilizo una canción y gestos para captar o seducir a los niños. Por otra parte,  yo no puedo negar el hecho que las publicidades influyen en uno, lo digo por experiencia propia. Por ejemplo, yo le puse a mi gato “Quechú” porque en el 2006  cuando nació mi gato en ese momento pasaban por la televisión la  publicidad de quechú.aca salta lo que todos sabemos que  somos bombardeados por las publicidades ya que el objetivo común de todos estos medios es comunicar algo a cierta audiencia o a un público determinado. El mensaje en si mismo siempre contiene algún tipo de información. De hecho, todo medio visual transmite información.

 

1 comentario:

  1. Hola Laura
    ¿Por qué escribiste sobre el uso de los medios de comunicación como apoyo didáctico haciendo referencia a la biblioografía del bloque 1 y autores que no leímos todavía en la materia (como Gabriel Kaplún)?
    Te recuerdo que el tema de este post corresponde al bloque 2, que es la recepción televisiva que hacen los chicos y el jardín como mediación ¿Leíste la bibliografía?
    El post está bien hecho, pero te tengo que pedir que lo rehagas en torno a los contenidos pertinentes.
    Saludos

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.