Desde
siempre se indica a la televisión como un medio de influencia negativa, que
manipulaba a las personas para consumir e implantar ideas falsas sobre la
realidad y distorsionar los pensamientos.
Ahora con
la mente un poco más abierta, en una era de tecnología la televisión pasa a
formar parte de todos los hogares y de un pedacito de nosotros, en especial de
los chicos, los padres la utilizan comedio para reglar sus casas siendo premio
o castigó la utilización. También se señala en el texto de Ines Cornejo Portugal las actitudes y
sentimientos que surgen a través de ver televisión, El hecho de compartir
momentos familiares o de ser grato para cada uno en un momento de nuestra vida;
Por esta razón los docentes debemos ser alfabetizados audio-visualmente ya que a través de este instrumento vamos a poder aprender como enseñar a los niños, desde el interés
de ellos. A través del juego como vimos en los textos leídos se logra la participación
y diversión del niño sin forzar la enseñanza; como señala Freire “Educar para
la libertad”, en el texto de GuillermoOrozco Gomes “se supone por una parte ejercitar la actitud inquisitiva del
educando, problematizando con respeto y esperanza sus conocimientos iniciales a través del
dialogo y por otra parte facilitar situaciones donde se fortalezcan específicamente
la autonomía y la curiosidad de los participantes en el proceso educativo”.Debemos
volvernos selectivos en los programas , pero el hecho es que mirar televisión también educa y es parte de Nuestra Cultura
Ejemplos claros sobre como se utiliza a la televisión como medio de aprendizaje. En mi caso es una canal de cable Disney Junior que tiene un programa "La casa de mickey mouse" que mi hija Mia aprendió a contar y sumar gracias a que cada capitulo que se presenta con algún conflicto que ella debía resolver, el disfrute y aprendizaje fueron juntos y de una manera poco convencional. Este programa es muy conocido por los chicos, también se utiliza a la televisión como entretenimiento y disfrute encontrando el ella personajes con los cuales identificarnos y resolver conflictos.
Otro ejemplo que me sorprendió como aprendió Mia los hechos de la historia que aveces se tratan tan esporadicamente en la escuela fue Samba el nene del programa paka paka, el explica en un lexico mas adecuado para el niño los sucesos que aveces los maestros no sabemos como enseñar.
Hola Nerea
ResponderEliminarPensando en Mia o en los chicos del Jardín y en la recepción televisiva que realizan habría que poder entender que ellos se ducan más allá de que los programas que miran tengan una clara finalidad didáctica (estilo La casa de mickey mouse o Samba). Si leyeras con atención los textos podrías dar un paso adelante más al comprender el modo ampliado en que estamos utilizando el concepto de educación de las pantallas. De ahí que no se trate tanto de ser selectivo con los programas, sino antes bien abrir en el Jardín espacios y momentos de MEDIACIÓN de la recepción televisiva que realizan los chicos. Digo el Jardín como mediación en el sentido de constituir "comunidades de interpretación". Es ese el tema que te invito a seguir pensando.