sábado, 13 de octubre de 2012

Las influencias que recibimos de la Tv


Durante nuestras vidas, la mayoría del tiempo estamos expuestos a los medios de comunicación  vamos escuchando radio con nuestros celulares, leemos diarios por Internet o los que llegan a nuestras casa, etc. Pero es notable que, durante nuestras vidas, nos encontramos expuestos mayormente a la TV, Y A SUS INFLUENCIAS. 

Creo que uno como persona crítica y razonable, se encuentra preparado para seleccionar lo que quiere o no ver. Pero me pregunto, ¿los niños se encuentras en condiciones de seleccionar lo que es apropiado o no ver? es en ese momento donde algunos pensaran que debe intervenir el adulto. A raíz de eso voy a tomar una experiencia personal que vivo todos los días con mi hijo de dos años y medio, llamado Valentín.
Valen, como le decimos en casa, es fanático de "El hombre araña" a tal punto que se pasa el dia tirando telas de araña a toda le gente que ve pasar por la calle. Un día dijimos con el padre "Basta del hombre araña", pero al mismo tiempo nos dimos cuentas que la culpa era nuestras. ¿Por qué?. Nos pasamos el día prendiéndole vídeos que el selecciona en el you tube, hasta el mismo se pone los vides, le compramos difraz, pelota, album con figuritas, cepillo de diente, almohada, todo del "El hombre araña". 
Valen conoció a su super héroe en la TV, un día haciendo zapping (zapping del cual me hago cargo, ya que estoy todo el tiempo cambiando de canal en canal). Justo fui a poner la película, se enloqueció porque trepaba por todos lados volaba con su tela araña, y todas esa cosas que a un nene lo dejan maravillado.

Video del hombre araña que ve todos los dias Valentín, en el vedeo este señor que imita al hombre araña realiza piruetas tratando de parecerse al ¿Verdadero? hombre araña.


Valen viendo el vídeo.

A que quiero llegar con todo esto, que somos nosotros los adultos quienes influenciamos a los niños, y después no sabemos que hacer y buscamos filtrar de alguna manera esos programas que no queremos que vean o que en realidad nos cansamos nosotros de ver.
¿Porque no buscar la vuelta y darle un lado positivo a la exposición de los niños a la televisor?
Con buscar la vuelta quiero decir, que la televisión tiene cosas buenas y cosas malas, creo que si buscamos los programas adecuados en los cuales se puede dar la posibilidad que nuestros niños aprenda contenidos que dejen enseñanzas. Y con esto me realizo una auto critica, el hombre araña no es lo mas adecuado para un niño, menos de dos años y medio, porque lo imita y se trepa por todos lados y cree que el es el hombre araña.
Pienso también, y retomando la pregunta que formule al principio, que ellos saben bien que deben ver, que les gusta y que no les gusta, un ejemplo que viví con mi hijo fue cuando el padre, por poner un vídeo que dure así no teníamos que pararnos a cada rato, puso uno en el cual el hombre araña peleaba. La reacción de mi hijo ante este vídeo fue "Mamá no quiero ver este vídeo  este hombre araña pega mucho, no me gusta"

Busquemos la vuelta y llevemos la tele al jardín, pongamos programaciones de Paka paka que son muy buenos y tienen contenidos útiles para que los niños aprendan. Explotemos ese recurso al  cual tememos tanto, porque no sabemos que hacer como y que responder a los niños ante interrogantes. A que le tenemos tanto miedo, a que los niños conozcan más que nosotros. Es una realidad que los niños están expuesto a la televisión  por eso tenemos que sacarle jugo a eso y aprovechar.
Hoy yo como madre, cuando mi hijo me pide que le ponga el hombre araña, le pongo un vídeo, y después le propongo ver vídeos de Maria Elena Walsh, son mas educativos y fomentan, (aunque digan que a través de las imágenes no se fomenta la imaginación) la imaginación.




1 comentario:

  1. Me llamó la atención la idea de que un video puede ser más educativo que otro, relacionado -según vos- con que deje una buena o mala enseñanza. En la materia (particularmente en el texto de Huergo) estuvimos tratando de pensar otro modo de pensar la dimensión educativa de las pantallas, por fuera de una mirada moralizante o didáctica.
    Es sumamente interesante lo que hace tu hijo con el personaje del Hombre Araña. Sería pertinente pensar qué es lo el hace con este programa, por qué le interesa tanto???
    Un concepto pertinente para el análisis podría haber sido el de MEDIACIÓN que proponen tanto Orozco como Cornejo ¿por qué no los utilizaste?
    Lo mismo respecto a la idea de educación de las pantallas según Huergo. Ambos te podrían haber aportado a revisar el papel que podrían cumplir familias y escuela respecto a la televidencia de los chicos.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.