UNA MIRADA DIFERENTE AL ENFRENTARSE A LOS NIÑOS Y LAS TICS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyRNpV8vlVgVACSX5p8TlAZoWlKOKNvwX9J5_OTgM3aa5Vi4nhl9jYDcW7b4PfqVCiCXaxX56B3yHt1q38xIqauHn7t21B1AO9EAHoxwTHEhkP34MvO7sG_TOiO7_n7L2Fs_eQ1a8JsUfu/s320/medios-comunicacion.jpg)
Para corroborar me preguntaron:¿ seño- no que es verdad que un wachiturro esta preso?. Imaginarán mi reacción, trate no darle importancia pero por otro lado me intrigaba saber, hasta donde los niños saben sobre ciertos temas, que en realidad están destinados a los adultos, y como a veces somos responsables y nos olvidamos, que ellos todo lo ven y escuchan, decidí entonces enfrentar el diálogo con cierto rechazo.
seño: ¿que es eso?
niños: una banda de música seño!
seño: ahhh
niños: esta preso por...
es ahí donde corte la conversación y les dije con un tono muy de madre y no de futura docente: ustedes son muy chiquitos para mirar noticieros tienen que mirar dibujitos.
este tipo de reacciones están muy ligadas a la ignorancia y a no saber como enfrentar las situaciones que viven los niños diariamente.
“Si cualquier habilidad que aprende un niño será obsoleta antes de que la use, entonces... ¿qué es lo que tiene que aprender? La respuesta es obvia: La única habilidad competitiva a largo plazo es la habilidad para aprender." Seymour Paper.
Estaremos seguramente de acuerdo en que este primer ejemplo de los niños frente al horario de un noticiero no es recomendable por la carga de violencia entre otras cosas. salvo en ocasiones donde se emiten imágenes que son aptas para los niños y donde se encuentren con una mirada, un acompañamiento por parte de los adultos responsables.
Con la computadora me pasa lo mismo los niños tienen libre acceso a infinidad de imágenes.
¿Pero quien es responsable de la selección de imágenes?
Luego de leer la frase de seymour paper, no me quedan dudas que somos los adultos, padres, madres, hermanos, docentes los que seleccionamos el contenido apto para los infantes y nos apropiaremos de ellos para acompañar los procesos de adquisición.
Cuando nos encontramos con casos como este debemos buscar las herramientas para enfrentarlos y no evadirlos, debemos actuar con astucia y trabajar sobre ellos.¿Pero quien es responsable de la selección de imágenes?
Luego de leer la frase de seymour paper, no me quedan dudas que somos los adultos, padres, madres, hermanos, docentes los que seleccionamos el contenido apto para los infantes y nos apropiaremos de ellos para acompañar los procesos de adquisición.
la Lic. Mirta Iwan, http://www.google.com.ar/url? : tiene una MIRADA DIFERENTE:
Sostiene que “hay una sobredosis de tecnología en los hogares, por esto es que el jardín cumple una función fundamental desde otro lugar, donde el niño tiene que explorar, descubrir e interactuar con los objetos y el ambiente; y acompañado por el docente que le ayuda a procesar la información e intercambiar ideas con sus pares.. Si dejáramos al niño librado a las máquinas, estaríamos invadiéndolo con mucha información que él no puede procesar. Por lo tanto creemos que esta incidencia sería negativa, porque debemos educar para la vida y en la vida nadie puede resolver inmediatamente, todas las situaciones que se nos plantean. ¿Cómo?: Porque no le puede llegar a dar el significado real. Durante esta primera etapa en el Nivel Inicial, es el momento de la vida donde el ser humano necesita hacer con sus manos, experimentar directamente y no a través de una pantalla."
Cuando en este texto me refiero a una mirada diferente, quiero decir, aceptar al otro con lo que trae y trabajar sobre eso. Sean buenas o malas elecciones, seremos los adultos quienes guiaremos a los niños.
somos los adultos los que no debemos permitir que los niños queden a la deriva.
MARÍA FIERRO.
¿Pero podemos los adultos evitarles realmente la deriva a los chicos?
ResponderEliminarMientras leía tu post me acordaba del texto de Ana Abramowski, cuando habla del tipo de imágenes que los docentes dejamos entrar a la escuela y cuáles filtramos y censuramos ¿lo pudiste leer?
Tu conversación sobre la recepción televisiva con los chicos termina -justamente- cuando una de estas imágenes prohibidas iba a aparece: el sexo, la violencia... Vos misma la decís reaccionaste como madre ¿pero es así como debe reaccionar una docente? Para seguirlo pensando.
Otra idea con la que me gustaría polemizar es con la división tan tajante entre edultos/niños, pertinente para otras épocas pero algo alterada actualmente en el contexto de lo que Jesús Martín Barbero llama "culturas prefigurativas", donde la palabra del par remplaza en relevancia a la del padre. Sería interesante que revisaras esa idea a ver qué te parece.
De hecho, uno de los proyectos en los que estuvo involucrado últimamente Seymour Paper, a quien vos nombrás, fue ONE LAPTOP PER CHILD (una laptop por chico), con la idea de que los chicos aprendieran por su cuenta, más allá de las limitaciones de los docentes/adultos.
En fin, da para seguir discutiendo. Eso es lo que más me gustó de tu post: que invita a la reflexión y la polémica.
En cuanto a lo formal, hay algunos detalles: por ejemplo, las imágenes no parecen estar demasiado articuladas con el texto; los hipervínculos, por su parte, están algo deprolijos... mejor hubiese sido linkearlos a una palabra o imagen en lugar de poner la url. Pero son detalles que seguramente vayamos corrigiendo en los siguientes posts.
Saludos