Blog de Medios audiovisuales, TIC's y educación del 3° año del Profesorado de Ed. Inicial del ISFD N°113
domingo, 8 de julio de 2012
LAS TECNOLOGIAS EN LA ESCUELA
Por lo que vi en el jardín donde me toco hacer las practicas; jardín Nº 933, y en otras instituciones escolares, llegue a la conclusión que hoy en día siguen negando el uso de las nuevas tecnologias junto con el Internet. Recuerdo que en mi formación escolar ,en la hora de tic, nos tenían prohibido usar Internet o en su momento el Messenger. Cuando teníamos que realizar un trabaja practico donde utilizamos información extra siempre nos decían no busquen en Internet, ya que dicen mentiras, y hoy en día, aunque no parezca sigue pasando.
“El libro es un objeto de mucho valor”, solían decirme. “Es una fuente magnifica de información sabia, solo hay que saberlos usar. Hay que exprimirlos al máximo, un libro todo escrito es un libro bien utilizado”. Ahora yo me pregunto, un apunte impreso, bajado de Internet, subrayado leído y escrito con notas de pie de página, ¿nos es un texto leído y trabajado?.
A mi parecer la tecnología es de gran uso y muy bueno. Al principio de este año, cuando comenzamos con la materia me costaba adaptarme, el simple hecho de pensar que teníamos que ingresar y colgar cosas a la Web, me resultaba imposible y estresante. Pero después descubrí que es sencillo y que solo hay que intentar y poner ganas para aprender. Todos aprendimos alguna vez ¿no? Siempre dicen que hay que seguir estudiando y capacitándose, ósea renovar la información. Esto es lo mismo estaría muy bueno que aquellas personas que piensan que las tecnologías no sirven y se quedan con el libro debajo del brazo, que se sienten y piensen en que es algo nuevo y algo porque capacitarse.
En el jardín Nº933 vi computadoras en las salas y no las usan porque no saben si andan, o no saben prenderlas. Creo que esta bueno inculcarles a los chicos el uso de las nuevas tecnologías, esto es algo que se vive a menudo los chicos crecen en un contexto donde las tecnologías son el fuerte, y estaría bueno enseñarles un buen uso.
Como dice Ana Abramowski: “… con la aparición del cinematógrafo, se comienza a configurar una cultura visual de masas que, en principio, es observada con sospecha desde las escuelas. … considerando de baja calidad, superficial, poco culto, una suerte de degradación de la alta cultura.”
Esto es un poco lo que decía anteriormente de cómo las escuelas fueron tomando esa postura que la Tv. y los medios de comunicación son inservibles y pocos cultos.
Tu post me genera algo de desconcierto. El video y la fotografía que incrustás dan la idea de un uso innovador de las TIC's en el Jardín. Sin embargo, tu escrito da cuenta de todo lo conttrario. Percibo cierta incoherencia entre una cosa y la otra. En cuanto a las experiencias propias que comentás son muy similares a las de tu compañera Celeste (de quien te recomiendo, si todavía no lo hiciste, leer su post). Quizás hubiese sido acertado comparar estas situaciones escoalres con situaciones autobiográficas relacionadas con los medios y las TIC's. En lo teórico, es la hipótesis del fin del Paréntesis de Gutenberg la que te hubiese aportado explicar -y comprender- el panorama que pintás. Lo mismo el análisis que hace Jesús Martín Barbero del modelo de comunicación escolar y cómo éste se ve interpelado con el modelo de los medios de comunicación. Te sugiero leerlos si todavía no pudiste hacerlo. En fin, estimo que el post está bien en lo formal pero le falta coherencia, consistencia teórica y un toque de "personalidad".
Hola Carla ¿no me figurás en el aula virtual de la materia ¿puede ser?
ResponderEliminarTu post me genera algo de desconcierto. El video y la fotografía que incrustás dan la idea de un uso innovador de las TIC's en el Jardín. Sin embargo, tu escrito da cuenta de todo lo conttrario. Percibo cierta incoherencia entre una cosa y la otra.
ResponderEliminarEn cuanto a las experiencias propias que comentás son muy similares a las de tu compañera Celeste (de quien te recomiendo, si todavía no lo hiciste, leer su post). Quizás hubiese sido acertado comparar estas situaciones escoalres con situaciones autobiográficas relacionadas con los medios y las TIC's.
En lo teórico, es la hipótesis del fin del Paréntesis de Gutenberg la que te hubiese aportado explicar -y comprender- el panorama que pintás. Lo mismo el análisis que hace Jesús Martín Barbero del modelo de comunicación escolar y cómo éste se ve interpelado con el modelo de los medios de comunicación. Te sugiero leerlos si todavía no pudiste hacerlo.
En fin, estimo que el post está bien en lo formal pero le falta coherencia, consistencia teórica y un toque de "personalidad".