Es muy difícil trata de pensar en los medios y el uso de la tecnología, y en como implementarlas en la acción pedagógica. Esto nos lleva a pensar cuanta influencia del entorno recibimos para tener ese pensamiento y si tenemos una mente abierta preguntarnos ¿como poder ampliarlo?.
La mayoría de las veces encontramos rechazo o ignorancia hacia esta implementación, como en la observación de los jardines en los que concurrí a realizar las practicas en ellos se ve "No a las imágenes" tal como dice Ana Abromowski : “…permitiendo un menos precio del poder de a la persuacion de la imagen y al mismo tiempo reconociendo la capacidad de trasmitir saberes. Nuestra cultura es fiel al texto escrito otorgando mayor impacto a la cultura letrada…”
Dejando en mayor evidencia la postura de algunos maestros tal como nos muestra Jesús Martín Barbero: “mientras la enseñanza discurre sobre el libro, el maestro seguro, porque él es el que sabe, tanto que se puede permitir ser autoritario, pero cuando en ese escenario entre la imagen los saberes se invierten: el que se siente seguro en el mundo de la imagen es el alumno, cuyo lenguaje conoce mucho mejor que el maestro, poniéndolo en evidencia , moviéndole el piso” todavía pensando que através del texto y de la repetición de contenidos el niño aprende; dejando de lado el contexto donde esta inmerso , un mundo que se modifica día a día, que la tecnología avanza y uno debe adaptarse a ello. Hay otros docente que interactúan con los medios Jesús Martín Barbera dice:“ emerge una figura del maestro que, de mera transmisión de saberes, se convierte en formulador de problemas, en provocador de interrogantes, en coordinador de equipos de trabajo, el sistematizador de experiencias y en memorias viva de todo, lo que su sociedad necesita pasarle a las nuevas generación” .A modo de conclusión hay que tratar de convertirnos en docentes, que sepamos encontrar estrategias que dispongan un equilibrio, teniendo en cuenta la subjetividad del niño y el disfrute del ser educado con herramientas que hasta ellos mismos puedan dar devoluciones , permitiendo un aprendizaje mutuo ; permitiendo tener nuevos horizontes hacia la enseñanza construyendo seres con mayores capacidades de adaptabilidad para el mundo que los espera.
Compartamos este video:
Jaja,pusiste el mismo video que yo.Estaba muy bueno y eso que mire varios... Besos Nere!!!
ResponderEliminarAhora no esta el mismo,jaja.O estoy loca y vi cualquier cosa o lo cambiaste.Nos vemos,besos!!! :)
ResponderEliminarMe parece que lo cambió. Igual cuenten qué fue lo que les gustó del video. Me causa intriga la coincidencia...
Eliminarahhh no tengo el dispositivo de sonido en cuanto me arreglen la compu los veo!
ResponderEliminarsi cele lo borre porque no quedaba muy bien tener el mismo video. Pero uno de los mas reflexivos q habia jaja
ResponderEliminarAhhh... la reflexión... y yo que pensaba que el punto fuerte del video y las imágenes era la pasión...
EliminarHola Nerea. Igual que tus compañeras que publicaron antes (en particular, al estilo de Yanina, de quien te recomiendo leer el post) te centrás en el posicionamiento del docente respecto a los medios y las TIC's, señalando la necesidad de un cambio. En ese punto me parece pertinente el uso que hacés de las citas de Abramowski y Barbero, pero me quedé con las ganas que relataras un poco más de tu propia experiencia en el Jardín (experiencia que comentás solo de pasada) y tu autobiografía mediático-tecnológica. De esta última en particular, porque es la historización la que permite "ampliar el conocimieto", tal y como lo decís al principio.
ResponderEliminarEn cuanto al uso de los recursos hipertextuales y multimediales, me gustó mucho la imágen del principio que, desde el humor, invita a cuestionarse y reflexionar, pero no le encontré mucha relación con lo que escribís después. En cuantop al hipervínculo que agregaste en "Abramowski", creo que hubo un error o no entiendo por qué lo pusiste, porque lleva a la página en blanco de un blog de una tal Paz ¿? Finalmente, el video es muy informativo y -a mi criterio- también algo impertinente.
Lo que sí es que demostrás saber manejar estos recursos. Lo que tenés que tratar de hacer es lograr mayor coherencia entre los distintos componentes del hipertexto.