En la experiencia vivida en la pasada practica docente en el Jardin 933 de V.Ballester, pude observar en la sala de 5 años que la postura docente frente a los medios audiovisuales, tecnologicos y Tic´s es "tecnofobica", teniendo la computadora apagada, sin utilizarla en ninguna de sus practicas, sin prenderla "por miedo a que se rompa" , y sin la utilizacion de la television o cualquier otro dispositivo tecnologico en la labor pedagogica, a pesar del interes constante de los niños por esto, y en este caso, ellos se acercaban constantemente a la computadora y simulaban usarla e intentaban prenderla.
La Docente solo se remitia a la utilizacion de los libros para abordar alguna tematica especifica.
Estas experiencias observadas me permiten comprender mejor lo citado por Martin Barbero cuando hace referencia a que "mientras la enseñanza discurre sobre el libro el maestro se siente seguro, porque el es el que sabe, tanto que se puede permitir ser autoritario,pero cuando en ese escenario entra la imagen los saberes se invierten: el que se siente seguro en el mundo de la imagen es el alumno,cuyo lenguaje conoce mucho mejor que el maestro, poniendolo en evidencia,moviendole el piso. ....Hay que comprender que estamos entrando en una nueva era del conocimiento,la del pensamiento visual." ( La Educacion en el ecosistema educativo,1999).
Y no solo tomar al libro como unico portador de la verdad,sino incluir a las Tic´s a los procesos de enseñanza- aprendizaje.El desafio que aun esta vigente en el ambito educativo.El de romper con los antiguos paradigmas platonicos prescriptos a lo que la Institucion escolar sigue en muchos casos fielmente arraigada, a traves de la exclusion y censura de las imagenes, aliandose a la imprenta y el texto escrito como una practica intelectual unica aceptable.
Los niños diariamente en el Jardin hablaban continuamente de los programas televisivos que veian, y cuando les pregunte como sabian sobre algun tema especifico que contaban,por ej: aprender a contar jugando y cantando con Topa y Muni (Disney junior), me decian que lo habian aprendido de la Television. Algo poco aceptado tambien por la docente. Esto,refleja nuevamente el rechazo a la television en su rol educativo y como menciona Ana Abramowski " al estar el consumo de la cultura visual de masas asociado al esparcimiento, el disfrute y el placer,poco tendrian que ver estas practicas con algo de lo cultural o educativo".
Incorporar las Tic´s y los medios audiovisuales a la educacion en el momento de intervencion pedagogica por parte del docente y reflexionar " sobre la dimension educativa de las pantallas como proceso y como practica de formacion subjetiva " (Huergo), participar en la mediacion entre la cultura mediatica, los saberes a ser enseñados y sus alumnos receptores, seran lan Estrategias fundamentales a la hora de reescribir las practicas educativas, y reconocer el "Universo vocabular " (Freire) de esos sujetos que son y seran nuestros alumnos.
El post está correcto. Das cuenta de tu experiencia en las prácticas y las conceptualizas desde la bibliografía de la materia. También articulás con contenidos del bloque 2. No así del bloque 3. El video que ponés al final podría haber sido la oportunidad de hacerlo, si por ejemplo le hubieras cambiado el audio y se lo hubieras reemplazado por tus propios comentarios.
ResponderEliminarOtra cuestión en la que podrías haber profundizado es en la de tu propio posicionamiento respecto a las los medios audiovisuales, las tic's y la educación. Recordá que se trata de una bitácora, donde podés hablar de vos.
En cuanto a lo hipertextual también organizaste el post de manera correcta.