lunes, 5 de noviembre de 2012

la television educa

La televisión educa.
a través de experimentar y explorar se va produciendo un aprendizaje significativo, que a su vez es base para otros aprendizajes en una secuencia que encadena y conecta constructivamente unos conocimientos con otros formando redes de conocimiento donde el docente debe  facilitar situaciones donde se fortalezcan específicamente la autonomía y la curiosidad de los participantes en el proceso educativo.
 La televisión no es sólo un medio de entretenimiento y diversión sino también es un medio de educativo, aunque esta no es vista como una institución educativa, con gran capacidad de "moldeamiento social" (Martín - Barbero, 1999).
 Estamos ante un nuevo modo y otros lenguajes de realizar el conocimiento.
La televisión justamente propicia experiencias placenteras y al hacerlo educa, aún sin proponérselo, esta quizá como ninguna otra institución, ha mostrado que es posible aprender divirtiéndose, lo que a su vez ha desafiado y desafía profundamente los modos tradicionales existentes de enseñanza-aprendizaje.
En estos últimos tiempos por el gran avance de la tecnología creo que  es la televisión el medio que ha conquistado la mayor popularidad, ya que tiene un enorme poder de seducción y esto atrae a las personas en todo el mundo , en la actualidad se puede observar que los niños pasan muchas horas frente al televisor, ya que los atrae y los transmite conocimientos y esto les produce nuevos aprendizajes.
nosotras futuras docentes tenemos que implementar las tics en nuestra formacion y como asi tambien en nuestro trabajo como un modo de enrriquecer nuesta miradas y por otro lado dejando de lado los prejuicios sobre la television, como por ejemplo cuando se dice que la televicion no educa, ya que es un modo de ampliar los campos de conociemiento tanto de los niños, como de los adultos.
Tal como explica Guillermo Orozco Gómez falta una alfabetizacion audiovisual , las instituciones educativas puedan brindar esta alfabetización audiovisual incorporando a la enseñanza dandole lugar a este medio de comunicacion dejando de lado los prejuicios sobre esta, como he mencionado anteriormente Hacer comunicable el material educativo, hacer comunicables nuestras acciones estratégicas, implica reconocer los lenguajes del otro, los modos en que el otro interpreta sus experiencias, su vida y la realidad en que vive.
 
 

1 comentario:

  1. Hola Mariana
    Se nota que este posteo está hecho a las apuradas. Comentás un poco el texto de Orozco Gómez y dejás algunas opiniones personales. Pero de relato de la propia experiencia ni noticias (bitácora). Y en cuanto a lo hipertextual también es bastante pobre ¿Qué significa la imágen del final?
    Ahora, el mayor defecto es que no alcanzas a enfocar el contenido central que estudiamos en el bloque 2: la recepción televisiva infantil.
    Te recomiendo repasar el tema.
    Saludos

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.