Cuando comencé con las prácticas, estaba muy ansiosa, ya que tenía muchos deseos de poner todos mis conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera en marcha. Al entrar al Jardín 933, salita 4 y 5 integrada, lo primero que note es que había una computadora (bastante vieja, comparada a las de ahora), entonces me pregunte ¿Cuánto hace que no la usan? Por otro lado había muchos cuentos que seguro cumplían un papel más activo que la computadora. Durante el tiempo que concurrí al jardín, nunca se encendió la computadora, ni la televisión que se encontraba en el SUM (salón de usos múltiples) y para mi sorpresa los libros tampoco eran usados en su totalidad, sino que todos los días realizaban trabajos plásticos y una que otra vez leíamos un cuento.
Los nenes, frente a esta situación, siquiera pedían usar la computadora, ya que la maestra decía "No la prendemos porque no sabemos si anda". La mayoría de los nenes, mencionaban que miraban la tele fuera del jardín, muchos dibujitos y el resto novelas. Si citamos lo que dice el autor Barbero: "Hoy, la única manera de que alumnos y profesores, puedan realmente aprovechar lo que estas nuevas tecnologías aportan en términos libertarios, de escritura, de nuevas formas de mezclar lo que sabemos por el lado puramente racional, con lo que sabemos por los sentidos; por el lado visual, por el lado auditivo, por lo que olemos...esto necesita re ubicar realmente el computador, convirtiéndolo en una aliacion de cerebro e información" Es decir que no se debe dejar de lado la enseñanza a través de libros, láminas, dibujos, etc. sino que debe unirse con la tecnología de hoy en día, debemos trabajar con ambas en conjunto. No quedarnos en lo común, en lo seguro, ser libres, experimentar con nuevos programas, no tenerle miedo a lo desconocido, dejar el "ego" y el "autoritarismo" del maestro para darle la bienvenida a nuevas formas de aprendizaje de la mano de la tecnología ¿Tan difícil es combinar estos factores? Yo creo que la base esta en investigar, en usar la información como una herramienta para el aprendizaje, no para cosas negativas, sino para construir enseñanzas mucho más elaboradas desde el punto de vista de lo tecnológico, entregárselas al educando para que pueda establecerse una relación entre ambos. Integrar a los alumnos a una nueva era, con pautas de trabajo, de control, trabajar juntos con el único fin de crecer y de aprender.
Para mi, para lograr la construcción y la combinación de la tecnología y la educación, debemos empezar por la sociedad, tendríamos que lograr la unión de ambas. El comienzo sería que todos pudiéramos disponer de los medios y los recursos para acceder a ella y de esa manera trabajar en bloque. Todos los jardines tendrían que tener a su disposición nuevas tecnologías y cada una de ellas con sus respectivas instrucciones de uso, para así lograr el máximo aprovechamiento y buen uso de las mismas. Tener una sociedad en donde se invierta en la educación y sus tecnologías.
En conclusión con la participación de las tic's en la educación, se formaran seres inteligentes, con recursos y herramientas para fomentar, con mayores perspectivas sobre el mundo que nos rodea, con ganas de aprender, aplicar, analizar, evaluar y sobretodo de CREAR Y COMPARTIR con sus pares y construir una sociedad mucho más homogénea donde todos podamos participar e involucrarnos.
Hola Luciana ¿por qué tardaste tanto en publicar?
ResponderEliminarHacés un posteo prolijo, te atenés a la consigna, hacés uso de los distintos recursos hipertextuales, comentás tu propia experiencia y te apropias de algún aporte de la bibliografía trabajada en la materia de forma que redondeas un trabajo correcto.
Hola Pablo, tarde en entregarlo porque no sabia como hacerlo y como crear la cuenta. Perdona mi ignorancia hacia la tecnología pero tuve que pedir ayuda para entrar al blog!
ResponderEliminarGracias!